¿Descubriendo cómo soy?

¿Porque soy como soy y cómo entiendo yo el crecimiento personal?

Todos tenemos una lista de cualidades con las que nos sentimos identificados: por ejemplo: Yo soy buena persona, responsable, divertido, amable, fuerte, valiente,…

Además tenemos la creencia de que si me muestro al mundo con estas cualidades voy a ser querido, no me van a rechazar, voy a tener amigos, pareja, voy a ser valorado, visto, reconocido, etcétera. 

Esto tiene su origen en nuestra infancia, donde aprendimos a que si nos mostrábamos o nos relacionábamos desde una serie de cualidades éramos amados. 

Es en la infancia cuando creamos nuestra personalidad.

Cuando muchas personas empezamos nuestro camino de crecimiento personal solemos ponernos muy exigentes con como somos, nos juzgamos, nos criticamos y entendemos este camino como un cambio profundo. 

Para mi fue muy importante entender que en este camino de crecimiento personal, lo mas importante es aceptar que cuando era niño lo hice lo mejor que supe para poder sobrevivir a mi entorno y es desde esta actitud compasiva y amorosa hacia mi mismo donde yo puedo crecer como persona.

En el video os explico un claro ejemplo, muy común entre mis alumnos, dónde hablo de las personas que tenemos dificultades para mostrar nuestras emociones.

Esta estrategia de no mostrar nuestros sentimientos nos fue muy útil para crecer y llegar a nuestra edad adulta, fue la mejor estrategia que pudimos tomar. Ahora bien, cuando nos hacemos adultos y nos empezamos a dar cuenta de que ya no nos es tan beneficiosa hemos de aprender nuevas maneras de relacionarnos con el mundo. Es muy importante decidir cual va a ser nuestra actitud para afrontar este nuevo desafio:

Una actitud que no nos hace bien es una exigencia, crítica y auto-juicio hacia esa manera de relacionarnos con el mundo.

Una actitud que si nos hace bien es una compasión hacia el niño o niña que fuimos y una mirada amorosa hacia nuestra manera de ser y gestionar nuestro mundo emocional. 

El verdadero camino de crecimiento personal es aprender a amarnos cómo somos y desde allí aprender nuevos recursos o nuevas maneras de relacionarnos con el mundo que en su momento fueron útiles, pero ahora que ya somos adultos nos empiezan a entorpecer. 

Dinámica Yo ideal

Te invito a realizar una dinámica para conocerte un poco mas. Consiste en hacer una lista de aquellas características de tu Yo ideal, o aquellas características que te gustaría tener. 

En segundo lugar vas a realizar otra lista con aquellas características que no te gustaría tener. 

Puedes completar las dos listas añadiendo los opuestos de la lista yo ideal a la otra y del mismo modo los opuestos de la lista «no me gusta» a la de yo ideal. 

Te invito a hacer la visualización del video y a mandarme tus descubrimientos o reflexiones ya sea en el formulario o por email.