Saltar al contenido

Personajes internos, Máscara, luz y sombra.

Estamos hechos de partes, de personajes internos. 

Una manera que a mí me ayuda mucho a entenderme y conocerme en profundidad es verme no solo como un Ferran, sino como un conjunto de persongaes internos o partes internas que conforman mi yo. 

Podríamos decir que hay un Ferran contento, otro amable, otro que se enfada, otro que se siente menos, otro que se siente seguro y otro inseguro, por poner algunos ejemplos. 

Esta manera de entendernos y conocernos, nos permite ver a cada personaje por separado, y poder saber que siente ese personaje, que quiere, que desea, que le molesta o le pone triste, que necesita para esta bien, cuando aparece en mi vida, cuando lo oculto, etc. 

Veréis que durante la formación conoceréis a algunos de estos personajes.

Para mí el más importante de ellos es el Yo compasivo, ese personaje que es capaz de observar a todos mis personajes internos desde una mirada compasiva, con cariño, sin juzgar, con aceptación y con curiosidad por todos los otros. 

Otro personaje que tenemos todos es el crítico o juez interno, que su función es juzgarse a el mismo y a los demás. Muy relacionado con la autoexigencia. 

 

Una manera de poder agrupar mis personajes internos es por parejas, la gestalt le llama polaridades. 

Una manera de ordenar estos diferentes personajes internos es agruparlos por parejas de opuestos como podemos ver a continuación:

Un Ferran Alegre.  Un Ferran Triste

Un Ferran Inseguro.  Un Ferran Seguro

Un Ferran Amable.  Un Ferran Egoista

Por un lado encontraremos parejas de opuestos donde acepto y al mismo tiempo muestro al mundo estos dos personajes, el Ferran Alegre y el Ferran Triste.

Por otro lado también hay parejas de opuestos donde tengo una predilección por el Ferran Seguro y un desagrado por el Ferran Inseguro. 

Partiendo de esta base, podríamos hacer diferentes listas de adjetivos o personajes internos donde por un lado tengo: 

  • Los personajes que muestro y los que oculto
  • Los personajes que me gustan de mi y los que no me gustan de mi
  • Los personajes que me gustaría ser (Yo ideal) y los que no me gustaría ser (Yo que rechazo)

Una manera conocernos podría ser crear estas listas de personajes internos.

Es importante saber que estos personajes funcionan mucho como parejas, tienen una relación entre ellos y un dialogo interno, como si fueran una pareja de verdad. 

Si yo tengo aceptados, a mis dos extremos, podré habitar toda la escala de grises que hay entre ellos dos si tengo a uno capado, mi rango para poder utilizarlos será muy reducido. 

Mi mascara (Ver video adicional el origen de la mascara)

Lo que mostramos al mundo es normalmente la parte que nos gusta, aunque muchas veces uno se encuentra sorpresas y de repente al ser consciente de su máscara no le gusta nada y la empieza a juzgar. Este seria un ejemplo de activación del crítico interno y no del Yo compasivo. 

La mascara es aquella manera que tenemos de mostrarnos al mundo, que muy probablemente aprendimos de pequeños y que normalmente nace de aquello que en nuestra casa era aceptado por nuestra familia. 

Si yo soy responsable en casa están contentos

Si yo estoy contento en casa están tranquilos

Si yo me enfado, en casa me hacen callar

Si yo siento miedo en casa me llaman cobarde y se ríen de mí. 

Poder conocer mi mascara y poderla mirar con cariño es una parte esencial del trabajo de autoconocimiento y amor propio, ya que esta mascara nos ha ayudado a sobreviví y a ser quienes somos.  Aunque es normal que como adultos nos demos cuenta de que esto nos pueda limitar. Y Queramos abrirnos a otras maneras de mostrarnos al mundo, esto solo lo podremos lograr desde el amor y la mirada compasiva y no desde el rechazo a nuestra mascara. 

Otra forma de autoconocernos es investigar en aquello que no mostramos, aquello que ocultamos a los demás, ya sea por vergüenza, porque lo juzgamos o porque no nos gusta o porque tememos sentirnos rechazados, abandonados o generar un conflicto si lo mostramos.

Esa parte que ocultamos forma parte de nuestra sombra. 

La luz La sombra

Si analizamos todas nuestras partes, encontraremos aquellas que aceptamos y mostramos a los demás estas forman parte de nuestra luz

Si analizamos las otras partes, aquellos que ocultamos, que juzgamos, que queremos cambiar, que reprimimos, e incluso aquellas que no sabemos ni que existen estarían dentro de la sombra.

Autoestima Amor propio

Como he venido diciendo en este capítulo, aprender a amar, aceptar, mi sombra, lo que no me gusta de mí, lo que rechazo, lo que no quiero ver, lo que esconde es para mí lo que consiste un proceso de crecimiento personal. 

Un proceso de autoconocimiento consiste en ir descubriendo todas aquellas partes que están en la sombra y ponerles luz, es decir aprender a verlas con compasión, cariño y aceptación.

El camino de crecimiento personal de poner luz a nuestra sombra nos puede llevar toda una vida. 

En este video profundizo sobre el concepto de la máscara.

Dinámica Yo ideal

Te invito a realizar una dinámica para conocerte un poco mas. Consiste en hacer una lista de aquellas características de tu Yo ideal, o aquellas características que te gustaría tener. 

En segundo lugar vas a realizar otra lista con aquellas características que no te gustaría tener. 

Puedes completar las dos listas añadiendo los opuestos de la lista yo ideal a la otra y del mismo modo los opuestos de la lista «no me gusta» a la de yo ideal. 

Te invito a hacer la visualización del video y a mandarme tus descubrimientos o reflexiones ya sea en el formulario o por email.